¡Transforma tu salud con las bebidas probióticas y descubre las 10 más populares!

varias bebidas probióticas en un mismo sitio

¿Quieres comprar Cerveza de Jengibre online?

En nuestra tienda online tenemos variedad de cerveza de jengibre de diferentes marcas. Haz clic en siguiente enlace si quieres comprar cerveza de jengibre

Las bebidas probióticas son cada vez más populares a medida que la gente es más consciente de la importancia de la salud intestinal. Los probióticos son bacterias vivas beneficiosas para la salud intestinal, y pueden encontrarse en alimentos fermentados como el yogur y el kimchi.

Las bebidas fermentadas se elaboran añadiendo bacterias probióticas al agua, la leche o el zumo. Las bacterias se multiplican y fermentan los azúcares del líquido, creando una bebida rica en probióticos.

La Organización Mundial de la Salud define a los probióticos como los “microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas confieren un beneficio en la salud de quien lo consuma (huésped)”.

Estas bebidas son una forma estupenda de aumentar tu ingesta de probióticos y potenciar tu sistema inmunológico.

Algunas de las marcas que venden estas bebidas contienen azúcar o edulcorantes añadidos, así que asegúrate de comprobar la etiqueta antes de comprarlas. Además si quieres disfrutar de los beneficios de estos probióticos debes percatarte que no están pasteurizadas, ya que este proceso elimina los microrganismos vivos de estas bebidas.

Su consumo se hace cada vez más habitual, y las puedes encontrar en muchos supermercados o comprar por internet. Los más conocidos son la kombucha y el kéfir, pero existen muchas variedades que te vamos a mostrar en este artículo.

¿Cuáles son los beneficios de consumir bebidas probióticas?

Puede que hayas oído antes el término «microbiota», pero ¿qué es exactamente?

La microbiota son los billones de microorganismos vivos que viven en tu intestino, y desempeñan un papel crucial en la digestión, el metabolismo y el sistema inmunitario.

Estas bebidas fermentadas ofrecen una forma cómoda de obtener una dosis diaria de estas bacterias beneficiosas. que ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejoran el funcionamiento del sistema digestivo.

Además, suelen estar elaboradas con otros ingredientes beneficiosos para la salud, como frutas y verduras, lo que las convierte en una forma excelente de potenciar tu salud general y mejorar el sistema inmunológico.

Este tipo de bebidas lleva muchos años investigándose, y lo cierto es que si buscas una forma deliciosa y nutritiva de mejorar tu salud intestinal, son una gran opción.

¿Cuáles son las bebidas probióticas más populares?

Recibe un 20% de descuento en tu primera compra si te apuntas a la newsletter

Responsable: bebidasprobioticas.com. Finalidad: enviarte emails hablando sobre promociones y productos de la tienda. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos se guardan en MailerLite. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y eliminar tus datos.

Las más populares son la kombucha y el kéfir, pero existe una gran variedad. La gran mayoría las podemos elaborar en casa.

No son muy complejas de hacer, puedes usar piña, remolacha, manzanas, fresas, pan y otros ingredientes comunes.

Siempre asegúrate de recibir buen asesoramiento para lograr una bebida de buena calidad. De todas maneras si no te sientes a gusto haciéndolas tú, puedes encontrarlas en los supermercados o comprarlas online.

Estas son algunas de las bebidas probióticas más conocidas, en otros artículos del blog, puedes encontrar en detalle cómo se elabora cada una de ellas y sus múltiples beneficios.

Kombucha

frasco de kombucha

Bebida probiótica de origen asiático, y sin duda, la más conocida. Se logra a base de un proceso lento de fermentación de té, azúcar y el hongo de la kombucha (compuesto de bacterias y levaduras).

Si quieres saber más sobre ella tenemos más información que te puede interesar.

Kéfir

Su origen viene de la fermentación de levaduras y bacterias.

Lo podemos encontrar normalmente como gránulos y existen dos tipos: kéfir de agua y kéfir de leche

Puedes leer más sobre esta bebida aquí.

frasco de kéfir

Jun

frasco de té jun

Se utiliza para su elaboración un hongo parecido al de la kombucha.

Su pricipal diferencia con la kombucha es que para el té jun se utiliza té verde y miel,  mientras la kombucha se hace, mayoritariamente, con té negro y azúcar.

Tenemos un artículo donde te contamos cómo elaborarlo en casa y sus principales beneficios.

Tepache

Es una bebida típica de México y se fermenta a base de piña aunque años atrás se hacía también con maíz.

Es una bebida muy fresca que al añadirle jengibre o un poco de alcohol es mucho más sabrosa.

Es muy fácil de preparar y muy saludable. Te contamos más sobre ella aquí.

Kvas

Es una bebida fermentada muy popular en los países del este europeo.

Se hace con harina de centeno y malta o con harina de salvado y pan de centeno; mezcla que se deja fermentar en agua. Se suele aromatizar con menta, frutas o frutos del bosque.

Lee más en nuestro artículo sobre la Kvas.

Suero lácteo

El suero de leche, conocido también como lactosuero, es el líquido que se obtiene al cuajar la leche durante la elaboración de quesos, yogures y otros productos lácteos.

Fue considerado por mucho tiempo como un desecho. Sin embargo, hoy es una de las materias primas más utilizadas gracias a sus numerosos beneficios.

Te comentamos más sobre esta bebida aquí.

Cerveza de jengibre

vaso de cerveza de jengibre

Se trata de una preparación fermentada de manera natural. Se obtiene gracias a la mezcla de ralladura de jengibre, azúcar de coco, panela u otro azúcar orgánico, zumo de limón y agua mineral.

Sus resultados son sorprendentes, ayuda a la digestión y estimula la serotonina. Conoce más sobre ella.

Amazake

Es una bebida fermentada japonesa a base de arroz. Tiene un sabor dulce y puede tomarse tanto fría como caliente.

Es muy fácil de hacer, pues tiene un proceso de fermentación muy corto, solamente de un día, y se logra con arroz, agua y hongo koji.

Te dejamos más información del amazake por aquí.

frasco de amazake

Kanji

vaso de kanji

Es una bebida fermentada india que se elabora con vegetales.

Se puede lograr, por ejemplo, con la remolacha y la zanahoria; igualmente se le puede agregar pimienta negra y otros ingredientes.

El proceso de fermentación cambia los sabores e incrementa el número de bacterias vivas, Hablamos más de ella en este artículo.

Limonada lacto fermentada

Es una bebida gaseosa que se logra con limón, azúcar y agua.

Es como la limonada común pero se fermenta con suero de leche o miel cruda. Esta bebida gaseada es picante y muy sabrosa para el paladar.

vaso de limonada lactofermentada

El futuro de las bebidas probióticas

El auge de estas bebidas ha provocado que podamos hablar ya de una industria de los probióticos. Cada día nuevas marcas se adentran en la comercialización y producción de estas, para satisfacer la creciente demanda.

Las encuestas e indagaciones sobre este nuevo boom, aseguran que alrededor de 53 millones de personas las tienen incorporadas a su dieta diaria. Los Millennials se llevan el galardón, seguidos de los Baby Boomers y la Generación X.

Europa y Asia son las regiones donde más se consumen. En América Latina, su consumo es liderado por Brasil, Colombia y México, mientras que en Estados Unidos la beben casi 4 millones de personas.

¿Te interesan las bebidas probióticas?

Puedes ver el resto de artículos que tenemos en el blog o comprar alguna de las bebidas que vendemos en la tienda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio