Cómo Crear un Scoby para Kombucha desde Cero – Una Guía Completa

como hacer un scoby desde cero

En nuestra pasión por la kombucha y su proceso de fermentación, sabemos lo importante que es contar con un scoby de calidad para obtener los mejores resultados en la preparación de esta deliciosa bebida probiótica.

Es por eso que en esta ocasión te vamos a enseñar cómo crear un scoby desde cero de forma fácil y efectiva. Con esta técnica, podrás hacer tu propia kombucha en casa de manera natural y sin depender de terceros para obtener tu scoby.

Acompáñanos en este fascinante viaje al mundo de la fermentación y descubre todos los secretos para cultivar tu propio scoby.

Creando tu Propio Scoby – Paso a Paso

Compra kombucha, kéfir o cualquier bebida natural en la tienda online de Naturitas, líderes en salud natural.

Es una tienda en línea con productos saludables y sostenibles. Ofrecen envíos rápidos en 24-48h y gratis a partir de 45€.

Antes de sumergirnos en el proceso de creación del scoby, es importante mencionar que se requiere un poco de paciencia, pero al final, valdrá la pena el esfuerzo.

¡Comencemos!

Ingredientes:

250 ml de kombucha sin sabor y sin pasteurizar. Si vives en España, te recomendamos la variedad de té verde de la marca Komvida.
250 gramos de azúcar.
5-6 bolsitas de té verde o negro.
1,5 litros de agua.

Preparación:

Para empezar, deja la kombucha fuera de la nevera durante varios días antes de comenzar el proceso. Esto facilitará la fermentación y el desarrollo del scoby.
Calienta el agua en una olla hasta que comience a hervir, luego apaga el fuego.
Agrega las bolsitas de té a la olla con agua caliente y deja que se infusione durante aproximadamente 10 minutos.
Una vez que la infusión esté lista, añade los 250 gramos de azúcar y remueve bien para que se disuelva completamente.
Deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente antes de proceder.
Luego, vierte la mezcla de té y azúcar en un tarro de cristal y agrega los 250 ml de kombucha sin sabor y sin pasteurizar.
Cubre el tarro con un paño de algodón transpirable y sujétalo con una banda de goma para evitar la entrada de insectos.
Coloca el tarro en un lugar oscuro y bien ventilado, evitando moverlo o agitarlo durante el proceso. Deja reposar la mezcla durante aproximadamente una semana.
Después de aproximadamente una semana, podrás observar cómo se forma un nuevo scoby en la superficie del líquido. Una vez que el scoby tenga alrededor de 1 cm de grosor, estará listo para ser utilizado.

Preparando Kombucha con tu Nuevo Scoby

Una vez que has creado tu propio scoby exitosamente, estás listo para comenzar a preparar kombucha en casa. A continuación, te proporcionamos una sencilla receta para elaborar kombucha con tu nuevo scoby.

Descubre qué es la kombucha y sus principales beneficios

Ingredientes:

250 ml de té iniciador (puedes usar parte de la mezcla que utilizaste para crear el scoby).
1,5 litros de agua.
4 bolsitas de té verde o negro (del mismo tipo que usaste para crear el scoby).
125 gramos de azúcar.

Preparación:

Hierve el agua en una olla y luego apaga el fuego.
Agrega las bolsitas de té y el azúcar al agua caliente y deja que la infusión repose hasta que se enfríe.
Transfiere la mezcla de té a un tarro de cristal y agrega el té iniciador y tu nuevo scoby.
Cubre el tarro con un paño de algodón o una servilleta, sujetándolo con una goma elástica.
Coloca el tarro en un lugar oscuro y bien ventilado. Evita moverlo o tocarlo durante el proceso de fermentación.
Después de aproximadamente 5 días, tu kombucha estará lista para ser disfrutada. Si prefieres un sabor más ácido, puedes dejarla fermentar por unos días adicionales.
Después de elaborar un lote de kombucha con tu nuevo scoby, puedes reservar un par de vasos para utilizarlos como té iniciador en futuras preparaciones.

Consideraciones Finales y Desventajas

Aunque crear un scoby desde cero es posible y puede ser una experiencia gratificante, es importante mencionar que no siempre es la mejor opción para todos. Otras alternativas incluyen comprar un scoby de calidad o recibirlo como donación de alguien que ya cultiva kombucha. Estas opciones son más rápidas y pueden brindarte excelentes resultados desde el principio.

Al elegir kombucha para hacer tu propio scoby, asegúrate de que sea sin sabor y sin pasteurizar. De lo contrario, el desarrollo del scoby no será óptimo.

En resumen, crear un scoby desde cero es una opción válida si deseas explorar todo el proceso de fermentación y tener una experiencia más completa con la kombucha. Sin embargo, si buscas resultados más rápidos y seguros, considera adquirir un scoby de calidad para comenzar a disfrutar de esta maravillosa bebida probiótica cuanto antes.

¡Ahora que tienes tu scoby listo, la diversión continúa! Descubre cómo almacenarlo adecuadamente y obtener un «Hotel de Scobys» en nuestra guía detallada. Asimismo, explora nuevas recetas y sabores para tu kombucha casera y comparte tu pasión con amigos y familiares. ¡Disfruta de la magia de la fermentación y brinda por una vida saludable y llena de sabor con la kombucha!

Scroll al inicio