Si estás en busca de una bebida que beneficie tu salud, no busques más allá de la kombucha. Este té fermentado se ha vuelto increíblemente popular por una buena razón: ¡es una fuente de salud embotellada!
Cada vez más personas se suman a la tendencia de tomar kombucha debido a sus numerosos beneficios para la salud.
Es una bebida 100% natural, sin gluten y vegana, y lo mejor de todo es que puedes prepararla fácilmente en tu propia casa.
¿Te atreves a darle una oportunidad a esta bebida milenaria y refrescante? ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
¿Qué es la kombucha y de dónde viene?
Compra kombucha, kéfir o cualquier bebida natural en la tienda online de Naturitas, líderes en salud natural.
Es una tienda en línea con productos saludables y sostenibles. Ofrecen envíos rápidos en 24-48h y gratis a partir de 45€.
La kombucha es una bebida fermentada que ha ganado popularidad debido a sus numerosos beneficios para la salud.
Este té contiene microorganismos vivos y se elabora al añadir el hongo de kombucha o SCOBY a té negro o verde endulzado con azúcar.
Durante el proceso de fermentación, el SCOBY se alimenta del azúcar y crea la kombucha, lo que resulta en una bebida burbujeante y ligeramente ácida.

Orígen
Desde entonces, se ha expandido por todo el mundo y su consumo ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas.
El SCOBY es un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras que se utiliza en la elaboración de la kombucha. Al alimentarse del azúcar del té, fermenta y crea la kombucha.
Composición de la kombucha
La kombucha también puede contener minerales como hierro, potasio, manganeso, cobre y calcio, así como vitaminas del grupo B y ácido fólico.
Proceso de fermentación de la kombucha
El proceso de fermentación de la kombucha incluye los siguientes pasos:
Beneficios y propiedades de la kombucha para el organismo
El principal beneficio que se le atribuye a la kombucha es la influencia sobre la microbiota en los seres humanos, ayudando a equilibrar la flora intestinal, lo que facilita la normalización de las actividades intestinales.
A pesar de la poca evidencia científica que existe sobre esta bebidas fermentada se le atribuye una serie de beneficios asociados a los ingredientes, compuestos químicos y microorganismos que la componen.
La kombucha ha sido incluida, para muchos, dentro de la categoría de superalimento, debido a su alta demanda en el mercado occidental.
Los estudios han demostrado que la kombucha tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antidiabéticas, además de su capacidad para reducir el colesterol, reforzar el sistema inmunológico y estimular la desintoxicación del hígado.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que si bien algunas de estas propiedades beneficiosas se han demostrado a través de estudios científicos y experimentales, las pruebas científicas son limitadas y se basan en modelos humanos. Por lo que algunos expertos consideran que se debe seguir investigando.
Algunas de las propiedades y beneficios que se le atribuyen a la kombucha te las mostramos a continuación.
Propiedades antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias naturales o fabricadas por el hombre que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células, conocido como estrés oxidativo.
El estrés oxidativo se ha relacionado con enfermedades cardíacas, cáncer, artritis, derrame cerebral, enfermedades respiratorias, inmunodeficiencia, enfisema, enfermedad de Parkinson y otras afecciones inflamatorias o isquémicas.
La ingesta de antioxidantes podría reducir estos riesgos, y su presencia en la kombucha la catapultan como una bebida muy beneficiosa para la salud.
Propiedades antimicrobianas
Se ha demostrado que la kombucha inhibe el crecimiento de varios microbios conocidos por suponer un riesgo para la salud humana. La actividad antimicrobiana se debe principalmente a la presencia de ácido acético y otros ácidos orgánicos esenciales.
También se ha demostrado que el propio líquido de kombucha contiene algunas propiedades similares a las de los antibióticos junto con sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.
Propiedades digestivas debido a su efecto probiótico
Las bacterias buenas, como las de los probióticos, desempeñan un papel importante para mantenernos sanos. Como ya hemos comentado antes, estas bacterias refuerzan la microbiota intestinal, y ayudan a equilibrar y regular más fácilmente la flora intestinal.
Estas bacterias buenas interactúan con el revestimiento intestinal para proteger al organismo de invasores dañinos. Ayudan a que el sistema inmunitario funcione correctamente, lo que significa una mejor capacidad tanto para combatir las infecciones como para amortiguar la inflamación crónica.
Otras propiedades terapéuticas (anticancerígenas, antiestrés, antidiabéticas, etc)
Se ha sugerido que la kombucha tiene una serie de otras propiedades terapéuticas como anticancerígenas, antiinflamatorias, antimicrobianas, hepatoprotectoras, antidiabéticas y antiestrés, por nombrar sólo algunas.
Se ha sugerido que la kombucha tiene una serie de otras propiedades terapéuticas como anticancerígenas, antiinflamatorias, antimicrobianas, hepatoprotectoras, antidiabéticas y antiestrés, por nombrar sólo algunas.
Varios de estos beneficios para la salud están relacionados con la actividad antioxidante.
A la kombucha también se le atribuyen propiedades hepatoprotectoras contra varios agentes tóxicos y cancerígenos en el hígado, lo que se ha estudiado en varios modelos animales con ratas y ratones albinos.
Una vez más, la desintoxicación y las propiedades hepatoprotectoras de la kombucha están probablemente relacionadas con la actividad antioxidante de esta bebida.
¿Cómo luce la kombucha?
Por lo general de color marrón o ámbar, la kombucha tradicional a veces tiene manchas parecidas a una nebulosa flotando. Esto es un subproducto de la fermentación y es mayormente levadura, y es totalmente seguro para el consumo.
Si estamos en presencia de una kombucha de sabores su color puede cambiar, en dependencia de la fruta o especias que se le haya añadido. Por ejemplo es muy común ver kombuchas de frutos rojos con un color rojizo.
La kombucha es una bebida efervescente. Sin embargo, no es tan burbujeante como la soda promedio, ni tiene la misma consistencia viscosa y espesa.

¿A qué sabe la kombucha?
El sabor de la kombucha es tan distintivo que realmente no vas a olvidar la primera vez que la pruebes.
El proceso de fermentación utilizado para hacer kombucha tiene un gran impacto en su sabor. Probablemente reconozcas el sabor de la levadura de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza al probarla, aunque es importante señalar que la kombucha en sí misma se considera no alcohólica, por su bajo contenido de etanol.
Quizás lo más parecido a la kombucha en cuanto a perfil de sabor es una cerveza agria o una sidra de manzana burbujeante, pero al mismo tiempo no, es complejo de describir en palabras. Se requieren varios sorbos para apreciar realmente la complejidad del sabor.
Debido al ácido acético creado durante el proceso de fermentación (el componente principal del vinagre), la kombucha puede tener un sabor suave a vinagre, aunque este sabor no es abrumador, especialmente al combinarse con los otros componentes utilizados como el té endulzado.
En resumen, la kombucha es muy diferente a la bebida suave promedio. No esperes una bebida dulce y azucarada o algo excesivamente especiado, sino un té fermentado burbujeante con una mezcla intrincada de diferentes sabores. Es compleja, ácida y con un sabor agudo, y muchas veces se equilibra este sabor con frutas dulces y botánicos suaves.
¿Cómo afecta el tipo de té al sabor?
El tipo de té utilizado puede afectar el sabor de la kombucha. Si bien el sabor general es relativamente consistente, puede variar dependiendo del té que se haya mezclado con él.
Kombucha de té blanco
Las kombuchas que utilizan té blanco suelen ser más delicadas y aromáticas, con toques de almendra y vainilla. La comparación más cercana en cuanto a sabor sería probablemente un vino espumoso chardonnay o sauvignon blanc.
Kombucha de té negro
La kombucha de té negro recuerda a un sidra ligera y seca, ya que es rica y frutal con un mordisco ácido. Además, es el tipo de té más fuerte que se puede utilizar, lo que significa que esta kombucha tiene más sabor a té que otras.
Kombucha de té verde
Las kombuchas que usan té verde tienden a ser más delicadas con sabores que recuerdas más a la tierra o la naturaleza.
Preguntas frecuentes sobre la kombucha
¿Te interesa la kombucha?
Puedes ver el resto de artículos que tenemos sobre esta bebida.