El tepache es una popular bebida probiótica mexicana cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica.
Esta bebida ha sido transmitida de generación en generación por los beneficios que aporta y como parte de la cultura y tradición mexicana.
La receta y la forma de hacer tepache pueden variar de región a región, pero en general se hace a partir de la cáscara de piña, azúcar, canela y agua. Se deja fermentar por varios días para producir una bebida ligeramente dulce y ácida.
En este artículo, exploraremos los orígenes e historia de esta deliciosa bebida.
Orígenes del Tepache: Época prehispánica
Compra kombucha, kéfir o cualquier bebida natural en la tienda online de Naturitas, líderes en salud natural.
Es una tienda en línea con productos saludables y sostenibles. Ofrecen envíos rápidos en 24-48h y gratis a partir de 45€.
Los orígenes del tepache se remontan a la época prehispánica, cuando los antiguos mayas lo utilizaban en sus rituales ceremoniales.
El nombre «tepache» es de origen náhuatl y procede de las palabras «tepali», que significa «bebida de maíz», y «tepachoa», que significa «prensado con una piedra». Así pues, tepache se puede traducir como «bebida de maíz molido».
Sin embargo, el tepache no sólo se utilizaba en ceremonias. También se utilizaba como fuente de sustento para las comunidades prehispánicas, siendo el maíz el principal ingrediente utilizado para elaborarlo.
Más tarde, éste se sustituiría por frutas como la piña y su cáscara, siendo está la forma más popular en el presente, aunque hoy en día el maíz se sigue utilizando a veces en las recetas de tepache.
Tepache tras la conquista española
Con la llegada de los españoles, el tepache siguió disfrutándose en México como bebida popular, aunque la receta original del tepache evolucionó hasta incluir la pulpa de piña como base.
Se piensa que se agregaba fruta para endulzar la bebida en un principio, utilizando pequeños trozos de piña debido a la dificultad de acceder a ella en todo momento.
Pero cuando las rutas comerciales se abrieron y la piña se hizo más accesible, la dulce y deliciosa fruta reemplazó al maíz como base para el tepache.
La razón por la que no hay una historia completamente documentada de la receta del tepache es porque se trata de una bebida que se solía preparar en casa, escapando de los fuertes impuestos que los colonizadores impusieron a otros alimentos y bebidas tradicionales.
Por eso, la elaboración del tepache nunca se estandarizó, sino que evolucionó con fluidez de una región a otra.
Con el paso del tiempo y la introducción del alcohol, la popularidad del tepache empezó a decaer en las grandes ciudades.
Uso moderno del tepache
Hoy en día, el tepache vuelve a ganar popularidad en México y se disfruta como bebida refrescante y como remedio popular para tratar dolencias como la gastritis y la bronquitis.
Se puede encontrar en una variedad de sabores, desde recetas tradicionales hasta otras más modernas como mango, tamarindo y coco.
El tepache es una parte importante de la cultura mexicana y sigue siendo disfrutado por muchos.
Desde sus orígenes en la época prehispánica hasta sus usos y sabores modernos, el tepache es realmente una bebida icónica mexicana.
Así que, la próxima vez que tengas ocasión, ¿por qué no lo pruebas? Estamos seguros de que no te decepcionará.